domingo, 28 de febrero de 2010

Procesos de formación de la opinión pública. Líderes de opinión.

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DECIMA PRIMERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.4.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Rodríguez Sámano Mauricio

GRUPO: 607

FECHA:25-02-2010

Objetivos:

  • Jugarán el papel de encuestadores a través de aplicar el cuestionario que viene más abajo a distintos compañeros y personas del Colegio y de su comunidad.
  • Identificar y analizar las opiniones de la población estudiantil y los líderes en el C. C. H. acerca de diversos asuntos políticos.
  • Conocer y medir las actitudes, valores y orientaciones generales de los jóvenes con respecto a las relaciones culturales, artísticas y políticas, más que las opiniones de carácter particular sobre los asuntos específicos o coyunturales en la agenda universitaria.

Instrucciones específicas:

Aplicarán un mínimo de diez cuestionario entre la población de su plantel y otros diez de la comunidad donde residen. Los encuestados habrán de responden a las siguientes preguntas:

Encuesta #1 a Salvador Sámano Pérez

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Un papel importante ya que este es el medio donde obtenemos información de una manera significante

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Si ya que esto son los que dan ejemplos en la manera de pensar y ser en general

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

Una gran diferencia ya que este es el que nos brinda la información y no las brinda de el modo que el quiere y asi nos deja pensarlo de la manera que el medio lo dio.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

Si ya que el medio de comunicación en algunos casos ayuda a formar la opinión publica

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

Por que en situaciones de tristeza o de desesperación tal vez caigamos más en las tranzas de los medios de comunicación

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo? en una gran medida
  2. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

Es mas que nada influir

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

Como emisores

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

claro

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Alto grado

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

No ya que luego nos perjudican

Oscar Yamel Picazo Chiu

¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Cambian nuestra manera de pensar

¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Si es importante

¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

si

¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

Porque depende en que ambiente nos desarrollemos nuestra manera de pensar y de expresarnos

¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

Pues depende de que medio pero yo creo que si en la mayotia

¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

Como un poder

¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

si

¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Un alto grado de influencia

¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

Si

Delgado Segura Edgar

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública? Sólo aportan la información, pero en sí cada persona cuenta su propia versión.
  2. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios? En ocasiones si son importantes, porque de esa manera te enteras de lo que está pasando a tu alrededor. Pero hay veces que cambian la realidad y crean un problema.
  3. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?
  4. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada? No exactamente,
  5. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos? Cuando los ciudadanos están pasando por una situación difícil es cuando se aprovechan, porque saben que la gente se dejará llevar por lo que vean.
  6. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo? Pues si informan bien lo noticieros, pero los programas de chismes cambian todo.
  7. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral? En algunas ocasiones, porque hay veces que te dan mensajes sobre que compres cosas o algo así, pero no te das cuenta directamente.
  8. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada? Toma diferentes direcciones, ya que las personas nunca dicen las cosas como son, sino dan su propio punto de vista.
  9. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública? Sí, porque la mayoría de las personas se dejan llevar por lo que ven en la televisión o por lo que escuchan.
  10. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad? Alto
  11. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental? Algunas veces, sólo cuando sea información necesaria o verdadera.

Fernández Cruz Manuel

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Repercuten de manera importante, ya que la mayoría de los ciudadanos tenemos acceso a ellos.

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

A pesar de que los medios de comunicación caigan en los extremos de llegar a ser amarillistas, si son muy importantes ya que de ellos nos hacemos un criterio de la sociedad

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

La modifican en sentido de que a veces la información que nos brinda es incorrecta provocando una creencia falsa respecto al tema.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

Si, pero no lo tomo muy en cuenta, debido a que la información en la mayoría de os casos es incorrecta.

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

No considero el rol de los medios como relativo, porque siempre va a estar presente y siempre va a influir en los pensamientos de quien lo ven o lo escuchan, haciendo una creencia.

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

Es verdad, de hecho hacen caso omiso a los temas que debería de ser mas de interés para nosotros que de gran forma somos los mayores afectados en las decisiones y las acciones que el gobierno y el estado hacen.

  1. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

Si, porque muchas personas ignorantes se quedan con lo que escuchan y ven “por ahí” y no son capaces de investigar mas a fondo de lo que se esta tratando.

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

Si, siempre ha sido asi y no creo que cambie nunca.

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

Claro, no hay forma de dudarlo y mas aun cuando la población se vuelve mas ignorante dejándose llevar por opiniones sin fundamento y que no tiene ningún benefició hacia la sociedad.

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Es extremo, diría yo.

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

Su única función debería de ser la de informar y dar posibles soluciones para resolver los conflictos que sean los temas a tratar.

VILLEGAS GUTIERREZ H. GEOVANI

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Influyen mucho en la sociedad ya que a veces la población quiere seguir lo que dicen en los medios de comunicacion

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Si influye mucho

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

Las decisiones de cada individuo

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

Si

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?
  2. Porque hay ciudadanos que se dejan llevar por los medios de comunicacion

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

A veces no dan toda la información de lo q comunican y son manipuladores de la información

  1. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

SI

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

Casi siempre comunican lo que les conviene

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

Si

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Un alto grado

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

No

Jose Nava Peredo

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Prácticamente son ellos quienes forman la opinión pública.

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Sí puede, y lo hace.

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

Muchas.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

Puede que sea relativo (en algunos casos), pero en un país donde la gran mayoría son pobres, con bajo grado de escolaridad, y su única fuente de información o diversión son la Televisión o la Radio, su rol es muy importante.

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

En ninguna medida. La información que dan en la mayoría de los medios de comunicación es tendenciosa y responde a muchos intereses.

  1. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Muy alto. Altísimo.

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

No.

Jimenez Jimenez Ana Ivethe

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

Estos pueden darte información valiosa, pero actualmente sabemos que muchos medios de comunicación están vinculados con organizaciones partidistas o con el gobierno directamente, así que pueden influir en la opinión pública y así hacernos creer lo que ellos quieren.

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Como ya dije si influyen mucho en nuestra opinión, pero es más fácil que influencien a las personas ignorantes faltas de interés por saber un poco más o investigar por otras fuentes.

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

Si la gente cree de inmediato todo lo que le dicen, es por que es ignorante.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

Si, es mas que obvio con los acontecimientos que se han vivido en nuestro país, un completo circo.

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

Porque a una persona culta, que va a la escuela, que ve mas alla de lo que tiene enfrente no va a ser fácil engañarla; sin embargo en nuestro país la educación es precaria.

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

Porque en cada canal, periódico o revista, dan diferentes versiones.

  1. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

Es probable que haya medios que solo traten de difundir la información lo mas certera y verídica que se pueda, pero también es probable que sea una forma de manipulación.

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

si

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

si

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Es muy alto

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

Si, así la mayoría de la población se entera de los acontecimientos actuales.

Martinez Hernandez Juan

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

El de informar a la comunidad que es lo que ocurre, ellos son los encargados de la reacción del público.

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

Lo deforma cuando buscan solo un beneficio propio, generando una información no verídica.

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

La veracidad de la información.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

No, ya que al acrecer de información, estoy expuesto a expresar lo que pienso de una forma que tal vez sea incongruente, con o que sucede.

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

Dependiendo de lo que expresen estos serán correspondidos con una reacción, la gente se deja llevar por una imagen.

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?
  2. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

Si, ya que muchas ocasiones buscan el beneficio propio, dando a conocer sucesos que han sido alterados de acuerdo al original.

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

Como una acción determinada.

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

Si.

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

Considero ambos, la gente que es ciega cree al 100% lo que estos dicen, mas lo que están están de una forma opinando o buscando el porque de las cosas no lo asimilan tan fácilmente.

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

No.

Laura

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública? El papel de persuadir, ya que pueden tener fines económicos, políticos, o culturales.
  2. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios? Si , es importante , pero habría que analizar los objetivos, los fines con que lo hacen
  3. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?
  4. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada? Si pues debemos ser personas criticas, y no solo quedarnos con opiniones o información que los medios no sproporcionan
  5. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos? Pues porque los medios son dirigidos por personas que controlan un sector importante de la población, y es relativo porque no se sabe si lo que se esta informando responde realmente a intereses sociales o individuales.
  6. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?
  7. En la medida correspondiente a que la sociedad adopta posturas a partir de opiniones poco criticas y sin sentido que los medios muchas veces informan, ya que nos pueden bombardear de información y no decir nada relevante de lo que sucede en la sociedad
  8. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral? Si, pero de un modo sublime, pues debido a la persuasión que estos ejercen la población ni siquiera se percata de que hace exactamente lo que los medios le dicen , a pesar de que esto sea en contra de su moral, se adopta l amoral de los medios, se tiende a imitar y actuar entorno a esta
  9. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada? Si efectivamente,
  10. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública? Si definitivamente, pues son medios masivos, que influyen determinante mente en la ideología de los individuos.
  11. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad? El grado es muy alto.
  12. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental? En cierto grado, ya que es lo que la población ha adoptado, y si esta no hace nada esta justificándolos.

JOSÉ MANUEL RECILLAS ROMÁN

  1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?

SE SUPONE QUE DEBEN MANEJAR LA INFORMACIÓN TAL COMO ES PARA QUE ENTONCES EL PÚBLICO PUEDA EMITIR UNA CRÍTICA SOBRE EL ENTORNO EN EL QUE SE DESENVUELVE, TODO ESTO DEPENDE DE QUE TAN CIERTA SEA LA INFORMACIÓN.

  1. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?

ES FUNDAMENTAL PORQUE SIN ELLAS PUES NO SABRÍAMOS MUCHAS COSAS DE CUALQUIER TEMA, EL PROBLEMA ESTA EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

  1. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?

VULEVE A LA AUDIENCIA CAPAZ DE EMITIR UNA CRÍTICA DE SU SOCIEDAD Y TAMBIÉN ES UN MEDIO POR EL CUAL LA INFORMACIÓN SE PROPAGA EN TODA UNA ZONA.

  1. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?

NO EN OCASIONES HE IGNORADO LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE HAYAN EN AL SOCIEDAD DEBIDO A QUE MUCHAS VECES NO USO LOS MEDIOS QUE TENGO PARA INFORMARME.

  1. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?

EN EFECTO ES RELATIVO Y PUES DEPENDE MUCHO DE EL ESTADO DE LA NACIÓN O PUEBLO YA QUE EN MUCHAS OCASIONES POR EJEMPLO PUEDE HABER CRISIS ECONÓMICA Y LOS MEDIOS BUSCAN MANEJAR INFORMACIÓN A SU CONVENIENCIA O A CONVENIENCIA DEL GOBIERNO.

  1. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?

ENTRAN AQUÍ DOS FACTORES LA GENTE (LOS REPORTEROS) CUMPLEN SU DEBER QUE ES BUSCAR LA NOTICIA, LA SIMILITUD CON OTROS CANALES YA ES LA COMPETENCIA PARA VER QUIEN TIENE MAS REITING ASI QUE MUCHAS VECES BUSCAN DAR MEJOR LA NOTICIA.

  1. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?

EN LO ABSOLUTO MAS QUE NADA MUCHAS VECES LOS MANIPULADOS SON ELLOS YA QUE LOS CONTRALA EN GRAN PARTE EL GOBIERNO.

  1. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?

NO LO VEO TANTO COMO PRESIÓN SOCIAL SI NO COMO NADAR CONTRA CORRIENTE COSA QUE A MUCHOS NO LES GUSTA ENTONCES PASA DE LO ORDINARIO A LO EXTRAORDINARIO.

  1. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?

NO LO CREO YA QUE LA INFORMACIÓN VIENE MANIPULADA DESDE UN PRINCIPIO ES LO QUE VE LA GENTE ASI QUE OPINAN EN VASE A ESO Y NO A LA VERDAD.

  1. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?

TIENEN GRAN INFLUENCIA POR LAS COSAS QUE SE MANEJAN Y K AUDIENCIA EN SU MAYORÍA CREE.

  1. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?

EN LO MAS MÍNIMO


No hay comentarios:

Publicar un comentario