domingo, 28 de febrero de 2010

“Breve historia de la prensa”.

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Rodríguez Sámano Mauricio

GRUPO: 607 FECHA:04/02/2010

OBJETIVOS. Los participantes:

· Reconocerán el papel que han jugado los periódicos en la sociedad.

· Identificarán diversos diarios nacionales y locales de los estados del país.

· Compararán la estructura morfológica de dos diarios.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

De una primera práctica.

1. Se exhibirá la película: “El ciudadano Kane”, para que reconozcas cuál ha sido el papel y poder de la prensa norteamericana en la industria, la banca, el gobierno y la sociedad.

2. Identificará lo que es el periodismo amarillista, un imperio del periodismo.

3. Valore el papel que jugó el principal personaje del periodismo norteamericano, Kane, el poder que le dio su cadena de diarios y de quiénes son los únicos que pueden llegar a adquirirlos.

De una segunda práctica:

1. El participante adquirirá en el puesto de periódico un diario local. También asistirán a la “Torre de Papel”, (localizado en la calle de Filomeno Mata 20, Centro de la Ciudad de México), a comprar un diario de la provincia. De acuerdo a la letra del Primer apellido será el periódico del Estado o del más cercano a tu letra. Por ejemplo: Contreras igual a Colima o Coahuila.

2. Con ambos diarios realizará un análisis comparativo y morfológico de los formatos y contenidos. Los resultados y valoraciones serán presentados por escrito de acuerdo a esta actividad.

3. Se trata de que reconozcas diversos formatos de diarios, la trascendencia, la jerarquía u orden de las noticias, la distribución de temas o secciones; lo mismo que comparen al periodismo de la capital con el de provincia.

Comparación diario “La Jornada(DF) y “El Imparcial”(Sonora)

Noticia Relevante en portada:

LJ:los matrimonios gays confontan a Claderón y Ebrad

EI:Solicita Gorbernador declarar emergencia por agua en Sonora

Numero de Noticias en Portada:

LJ:4

EI:8

Comerciales:

LJ:0

EI:4

Precio:

LJ:10 pesos

EI: 8 pesos de Lunes a Sabado, los domingos 10

En Verdad vale su precio:

LJ: Este periodico es muy reconocido por que se basa en temas de politica y para su gran contenido el precio es aceptable

EI: La verdad este diario como que para los temas que trae y la manera en que los redacta y pasa las fotos se me hace un precio muy bueno, claro que el precio aumente los domingos es obvio ya que los domingos contiene una revista con temas de novedad para chicos y grandes

Que Sección incluye más hojas en el periodico:

LJ: Politica 15

EI: Sonora(habla sobre los temas más relevantes de la ciudad) 7

Que periodico tiene más hojas:

LJ: 43

EI:47

Calidad de fotos:

LJ: Presenta pocas fotos la mayoría a color, los demas son comerciales y caricaturas en blanco y negro

EI: Para la mayoria de sus notas incluye fotos a color de muy buena calidad

En donde puedo conseguirlos:

LJ: en cualquier puesto de periódicos en el DF e interior de la Republica

EI: en este caso este diario es de Sonora asi que en Sonora o en la Torre de Papel donde se pueden conseguir diarios de todos los estados de la republica

De una tercera práctica:

Responderán por escrito al conjunto de preguntas sobre el tema.

1. ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?

2. ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?

3. ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?

4. ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?

5. ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder?

6. ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?

7. ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?

8. En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?

9. ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?

Respuestas:

1.-El antecedente inmediato de la prensa lo encontramos en un libro impreso que se supone que revoluciono la imprenta

2.-Muy importante ya que este cobro mucho interés y dio un cambio drástico ya que de ser 2 o 3 imprentas en 100 años llego a ser 90 eso denota la importancia de la imprenta.

3.-Buena presentación, estar dividió en secciones, estar numerado y ser repartido diario

4.-Por que este medio fue usado para dar noticias relevantes de política o comentar sobre ellos haciendo comentarios a favor o en contra

5.-Ya que tiene una gran difusión asi que mostrando este mensaje en los periódicos se le llegara a mucha gente

6.-Espectaculos, deportes finanzas entretenimiento actualidad política economía etc etc.

7.-Poner en su portada muchas fotos violentas provocadas por actos de crimen y también en este tipo de periódicos se comenta mucho de política se critica y se trata de hablar mucho sobre acciones políticas que estén pasando en la actualidad desde un punto de vista más liberal

8.-Durante la Reforma nace un periodismo satírico como la espada de Don Simplicio, la pata de cabra, el tío cualandas, la orquesta y la madre celestial

9.- por que el tema político a adquirido una gran importancia ya que la mayoría de las personas les gusta saber qué es lo que está pasando en su país y que podría pasar, claro que es una lucha de control ya que al promover tanto se trata de dar una idea o una buena imagen para que este se una a la corriente de el que promovió la imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario