domingo, 28 de febrero de 2010

1.2.3. Cine, cultura, arte y negocio

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Mauricio Rodríguez Sámano

GRUPO:607 FECHA………………………………………….

.

OBJETIVOS: los participantes:

  • Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
  • Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
  • Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
  • Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presentarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.

Eran unas personas curiosas en busca de algo nuevo ya que todo lo que habían proyectado era aburrido y se le hacia monótono.

Censura social y política y lo produce el gobierno ya que no le parece los temas que maneja.

Se ha transformado en la manera en que va avanzando los avances científicos y la creación de ideas

B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).

Artistas:

Películas

Géneros

Nicolas Cage

La Vida es Bella

Drama

Julia Roberts

Titanic

Suspenso

George Clooney

Batman

Infantil

Gerard Butler

Avatar

Terror

Brad Pitt

Amores Perros

Acción

Angelina Jolie

El Crimen del Padre Amaro

Animación

Russell Crowe

Troya

Ciencia Ficción

Ben Affleck

Gol

Cómicas

Antonio Banderas

Transformers

Deportivas

Leonardo DiCaprio

El lado Ciego

Románticas

Sandra Bullock

Crepusculo

Documentales

Penélope Cruz

Star Wars

Thriller

Emma Thompson

Inteligencia Artificial

Eróticas

Robbert Parttinson

La Pasión de Cristo

Fantásticas

C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:

1.- ¿En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño? Explica tus impresiones al respecto.

R= En este tipo de situaciones las imágenes que nos enseñan nos hacen salir de la realidad y tratar de darnos un vistazo de un mundo que no conocemos o simplemente de cosas que no podemos hacer, o situaciones que podrían provocarnos diferentes emociones o sentimientos

2.- ¿Qué efectos vamos a encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?

Efectos a computadora, con estos efectos se pueden crear mundos nuevos personajes y situaciones ficticias, que en realidad no podrían pasar.

3.- ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?

Los Hermanos Lumiere y los dos eran originarios de Francia

Thomas Alba Edison y William Paul los dos estadounidenses

Pathe Gaumont originario de Francia

4.- ¿En qué otro invento el cine está sellado? Con la fotografía

5.- ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?

Porque fue de los primeros que incursionaron en el cine y empezó a trabajar en varios proyectos cinematográficos

6.- ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?

El Ingeniero Mexicano Salvador Toscano Barragán al comprar su aparato Lumiere, en el régimen del Porfiriato y las vistas era de Los Hermanos Lumiere

7.- ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?

Doña Barbará, Nosotros los pobre, nosotros los ricos, los tres huastecos, enamorada, ahí está el detalle etc etc

8.-Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.

Insultos o críticas hacia los dirigentes políticos este tipo de comentarios eran sumamente rechazados.

Los sociales eran los temas religiosos ya que este tema era un tema muy polémico

Explica cómo se ha transformado la cinematografía.

Se ha transformado de ser una sucesión de imágenes en blanco y negro y sin sonidos a ser un nuevo mundo con sonido color y efectos especiales que nunca nos imaginamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario